resina

Jornada Final en CYL del Proyecto CARES

𝗥𝗘𝗦𝗘𝗥𝗩𝗔 𝗟𝗔 𝗙𝗘𝗖𝗛𝗔 | Gran Jornada de Cierre del Proyecto CARES el próximo 𝟵 𝗱𝗶𝗰𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 en la sede de ABA, Carracedelo (León). Un evento en el que presentaremos los principales resultados y casos prácticos sobre:

🌰 Aprovechamientos multifuncionales de castaña y resina
🔧 Métodos mecanizados de resinación
📈 Modelos técnico-económicos del aprovechamiento conjunto
🧪 Efectos del envase cerrado y diferenciación del producto
🏷️ Creación de un sello para resina de calidad


Brañuelas acoge un foro de innovación en el sector resinero

El encuentro “Resina‑a”, que se celebrará los días 27-29 de noviembre en Brañuelas (municipio de Villagatón), reunirá a emprendedores, profesionales forestales, investigadores y entidades del sector de la resina natural en la provincia de León. Diario de León La iniciativa está i


El grupo BioTapResin tercero en el concurso de ideas de negocio Empreende+

El grupo BioTapResin, formado por la investigadora Nalin Seixas, la estudiante de doctorado Inês Farias y el profesor Armando Silvestre, quedó tercero en el concurso de ideas de negocio Empreende+. Esta iniciativa, promovida por UACOOPERA en el ámbito de la estrategia STEP UP - Universidade de Aveiro Empreendedora, tiene como objetivo fomentar el emprendimiento tecnológico y apoyar la creación de nuevas empresas.


Arranca el proyecto RESFO

El Grupo Operativo RESFO pretende optimizar el proceso industrial de destilación de la resina en envase cerrado y caracterizar los parámetros de calidad que le confiere esta metodología para el diseño de estrategias de marketing que posicionen la resina natural e impulsen un sector competitivo que contribuya a incrementar la rentabilidad de los pinares gallegos.


Finalización del proyecto PICARE

El 21 de noviembre tuvo lugar en Pontevedra la jornada “Revalorizando los pinares gallegos a través de la calidad de la resina”, que se centro en la presentación de los resultados del proyecto “PICARE”.

Las líneas de actuación de este proyecto  se enmarcan en:


Nuevo estudio sobre optimización de la actividad resinera en el noroeste Peninsular

El estudio está dirigido a optimizar los trabajos de resinación en el noroeste Peninsular, buscando la eficiencia en la aplicación de estimulantes. Para la investigación se llevaron a cabo dos experimentos paralelos, empleando técnicas de resinación convencionales y de micro-resinación, con el objetivo de testar la eficiencia de 3 pastas estimulantes distintas (Zeta, Cunningham y salicílica) en función de la localización, la estacionalidad, la frecuencia entre picas y la especie (P. pianster  y P. radiata).